-

23 ago 2008

Escritura Cinematográfica: Escribiendo para el Inconsciente

El caso de “SEXTO SENTIDO”

Uno podría preguntarse que habría dicho Freud al mirar los créditos finales del extraordinario filme de M. Night Shyamalan Sexto Sentido . Es difícil imaginar un homenaje más grande al concepto freudiano de inconsciente que el que hace esta película, una de las grandes obras del suspenso de los últimos tiempos.

El guión de Shyamalan es una obra maestra que danza entre los conceptos trabajados por Freud de conciente (aquella información de la que la audiencia tiene conocimiento); y el inconciente (aquella información de la que los espectadores no tienen registro de poseer pero en algún punto saben)

En esta película de Shyamalan vemos el uso de aquella zona de nuestra mente que alberga lo no consciente, específicamente esa parte que Freud llama subconsciente, instancia que produce la “montaña rusa psicológica” que experimentamos al verla.

Aquí tenemos una breve descripción de cómo los conceptos freudianos de subconsciente, inconsciente y conciente actúan en nosotros. El subconsciente del que habla Freud es especialmente significativo para nosotros .

Subconsciente, Inconsciente y Conciente
El subconsciente almacena información que no está actualmente en uso . Es relativamente sencillo acceder a él y puede ser activado mediante la memoria, emoción, necesidad, etc. La información es sostenida en un estado de latencia. Vive justo debajo del conciente, algo así como un arquero durante el mundial que al llegar a los penales espera su turno mientras ve cómo el del equipo contrario está luchando por atajar el propio.

Aquí es donde las pistas de Shyamalan, que inicialmente parecen poco importantes se almacenan para poder ser recuperadas más tarde.

El inconsciente es como el subconsciente en cuanto a que guarda información que no sabemos bien de qué se trata. La diferencia radica en que esa información reprimida es de un acceso mucho más complejo. Aquí es donde el yo, ello y superyo viven. Es un tipo de información encerrada en una habitación que tiene en su puerta un cartel que nos indica “No pasar”.

Uno podría pensar que este es el punto clave en la historia de Malcolm (Bruce Willis). Él ha suprimido su propia muerte y ha viajado pasando la barrera de “No pasar.”

Y por último lo que sí sabemos:
La conciencia es todo aquello que registramos y usamos en el presente. Son nuestras sensaciones, recuerdos, hechos y resultados de nuestro razonamiento y acción. Es el penal que hemos esperado y del cual llegó el turno.

Entonces, ¿Cómo aplica Shyamalan esto en Sexto Sentido?

EL CASO SEXTO SENTIDO
Lo genial tanto en la película como en el guión es la virtuosidad con la Shyamalan guía al espectador hacia la zona subconsciente. En el Acto 1, él nos muestra todas las claves que necesitamos para resolver una, o aún ambas intrigas centrales de la película. Sin embargo no vemos las pistas ni resolvemos el misterio hasta el Acto 3.

¿Por qué? Porque Shyamalan no quiere que nosotros descubramos nada hasta llegar al punto en que sí lo hacemos. Lo que hace es guiarnos intencionalmente por una cantidad de información puesta en latas con etiquetas incorrectas o catalogadas como “no importante”

Como buenos espectadores seguimos órdenes aunque, en algunos casos, la evidencia que demuestra que éstas son falsas es absolutamente notoria.

Más adelante, cuando Shyamalan quiere que recuperemos aquello que sabemos, usa una nueva pieza de información para traer a primer plano aquella “olvidada”. Acomodamos la “antigua” frente a la “nueva” y a través de la yuxtaposición se forma una tercera idea, una síntesis. Aunque la tercera idea no sea parte de la historia visible en pantalla, es una parte importante de la trama. Nuestro compromiso se eleva, como si nosotros mismos fuéramos ahora co-autores de la historia.

DESVIO
Generalmente millones de espectadores se permiten fácilmente “engañarse” creyendo que Malcolm está vivo. Aunque veamos que él sufrió un disparo en el pecho y estuvo en cama pasando los últimos momentos de su vida, decidimos en la escena siguiente que él logró recuperarse y seguir adelante.

¿Cómo es esto posible?
Esto se da porque los espectadores son lo suficientemente tentados por tres piezas de información que contradicen su muerte.

1.- La primera es la forma en la que se equilibra la composición. El caos de la escena del disparo es reemplazado por la perfecta simetría de la toma que sigue. Una calle en el medio de la pantalla con casas iguales de cada lado del camino mostrando un equilibrio casi perfecto. Equilibrio significa orden, descanso. Sabemos esto por nuestras vidas, y es un buen signo en el mundo de las películas. De esa manera somos tentados a no perder la esperanza.

2.- Después leemos un sobreimpreso en pantalla que reza “Otoño siguiente” y luego “Sur de Filadelfia”. No tenemos tiempo para pensar acerca del pasado y vamos automáticamente a descifrar lo que creemos esencial y a tomar en cuenta aquella información del pasado que creemos importante. Esto nos ayuda a olvidar nuestras dudas y enfocarnos en lo que sucede en pantalla.

3.- La tercera es que vemos a Malcolm sentado en un banco. Sus acciones nos ayudan a quitar cualquier vestigio de incredulidad posible.

Al principio aparece Malcolm tocándose la zona del pecho donde la herida debería estar. Tiene sentido que semejante impacto en el pecho dejara un dolor residual. También aparece menos robusto, calmo y más vulnerable. Cuando lo vemos leyendo sus notas sobre el caso de Vicent Gray, comenzamos a construir una línea posible de historia, algo así: Malcolm se ha salvado apenas. El trauma lo ha forzado a bajar el nivel de exigencia, y su culpa acerca de la muerte de ese primer niño lo ha motivado a redimirse tomando un caso similar.

Finalmente, esto es lo que queremos creer.

Hacia el final de los Actos 2 y 3, dependiendo de nuestra habilidad de resolver las claves planteadas, nos daremos cuenta de aquellas cosas que quedaron en nuestra memoria almacenadas y se disparan en el momento justo. Revisaremos la primera toma y todas las escenas subsecuentes de la película. Ahora nos damos cuenta con agrado y sorpresa cómo Shyamalan intencionalmente ha desviado nuestro registro de cada escena de Malcolm para poder hacernos retomarlas más adelante.
Una de esas escenas que vienen rápido a nuestra mente es esa cuando Malcolm se para frente a la entrada del sótano y gira la picaporte de la puerta cerrada.

Puerta cerrada- Repetición de escena y Progresión.
1.- La primera vez que lo vemos hacerlo, como de alguna manera llega al sótano, asumimos que tiene la llave. Nuestras mentes llenan los vacíos de la historia para hacerla funcionar según nuestra lógica. De la misma manera, cuando Malcolm entra al sótano, nosotros no preguntamos porqué el mudó su oficina allí, o de dónde vienen todas las cajas. Tampoco nos preguntamos porqué su esposa tiene frío y él no.

2.- La segunda vez que Malcolm está en la puerta, nosotros estamos siendo instados a prestar atención. Somos invitados a cambiar la etiqueta de la lata de “no importante” a “tal vez es importante”. Aquí tenemos cómo Shyamalan nos lleva a cambiar niveles de atención y nos acerca un poco más al descubrimiento.
El picaporte es iluminado diferentemente y ahora vemos que está hecho de vidrio rojo. Sería extraño no pensar que un picaporte rojo es algo fuera de lo común, por lo tanto nosotros lo dejamos en nuestra mente. La toma también es más larga que otras. Esta vez Malcolm busca las llaves en sus bolsillos haciéndonos preguntar cómo va a poder entrar. El podría tener todavía las llaves, pero la opción de que están en el bolsillo es descartada. Otra forma de hacer notar una escena es mostrarla en una toma idéntica a una escena anterior. En este caso, la acción y la composición de la toma son idénticas. En cualquier momento que los espectadores vean algo dos veces, asumen que eso está puesto adrede para buscar alguna connotación pertinente.

La toma es lo suficientemente breve como para no dejar del todo claro las ideas puestas en juego. En consecuencia, aceptamos generalmente como verosímil que Malcolm podía haber encontrado una forma de llegar al sótano. De todas maneras, un poco de duda ha entrado a nuestras mentes en algún lugar de nuestro subconsciente, lista para ser llamada después.


Lo que es digno de resaltar es la capacidad de Shyamalan de producir estos matices. De hecho, la película no podría ser un éxito sin ellos. En el Acto 3, Shyamalan nos confiará una rápida muestra de la escena, “la del picaporte rojo que vimos dos veces” para hacer en el final la conexión necesaria.

3.- En el final del Acto 3, Malcolm intenta abrir la puerta por última vez. Esta vez se da cuenta lo que esto significa. A este punto nosotros sospechamos que él está muerto y no necesitamos una exposición para entender lo que los espectadores y Malcolm descubrimos simultáneamente: el único camino por el que Malcolm podría haber abierto la puerta ha sido caminando a través de ella.

CLAVES VISUALES
Claves visuales muy específicas están metidas en el medio de la película. Las más profundas son las que el guión describe como “pequeñas nubes de aire frío”. Estas se forman cuando la respiración de un personaje choca con el aire frío. Al principio las nubes parecen no importantes, creemos que son circunstancias orgánicas. Entonces las mantenemos en nuestra memoria. Una vez que sabemos qué significan, que hay un espíritu presente, las otras instancias que vimos son rápidamente recordadas. El verdadero significado de la escena que abre el Acto 1, y muchas otras, comienzan a ser entendidas. Ahora hacemos de esta pista parte de la historia que tenemos registrada concientemente; la información es ahora usada activamente como una alerta para llamar la atención. Si vemos una “pequeña nube de aire frío” sabemos que hay un “espíritu en la casa”

FOCO
Extrañamente, Freud usaba el término “foco” (spotlight) para describir cómo la conciencia selecciona información. La mente básicamente “hace brillar un haz de luz” en lo que es importante rescatar y deja en la oscuridad todo lo otro. Cuando necesita algo del subconsciente, lo trae, ilumina, y pone las cosas no necesarias en la oscuridad.

”Focalizar” es precisamente lo que Shyamalan hace. El significado de las pistas mueve hacia atrás y adelante bajo un haz de luz la información, y de esta danza aprendemos cómo recordar aquello que necesitamos.

ICEBERGS
De forma similar, cuando Freud trazaba una topografía de la conciencia, la asemejaba a un iceberg. Lo que notamos es una pequeña superficie que es visible. La mayor “masa de hielo” de nuestra conciencia, sin embargo, está hecha del subconsciente y el inconsciente que yacen debajo de la superficie.

La topografía de Sexto Sentido es extrañamente similar. La mayor “masa de hielo” de la historia descansa debajo de las aguas y se sostiene allí hasta que es llamada a la superficie.

Conclusión
En los inicios del cine, Vladimir Pudovkin escribió acerca de la importancia de la “guía psicológica del espectador” Sus palabras resonaron en mi mente cuando estaba mirando lo que hacía Shyamalan con nosotros. Shyamalan no solo crea símbolos para ser recordados, sino que continuamente retorna a ellos, les suma un poco más de luz cada vez hasta que vemos el significado en todo su espectro. Sería algo así como lo que a veces sucede en nuestras vidas.


Ya sea que uno esté de acuerdo o no con el modelo de Freud sobre el inconsciente, lo que queda como enseñanza útil es que el modelo ayuda a comprender el total significado de una pregunta que más de una vez nos hacemos al salir de ver una película: ¿Cuándo supiste?


Sexto Sentido nos muestra qué hay que utilizar para hacer una gran película de suspenso: Una gran historia, un toque de magia y la habilidad para golpear a la puerta del subconsciente. ¡Guau!


Jennifer van Sijll enseña escritura de guiones cinematográficos en San Francisco State University, en California Estados Unidos y es la autora de “Cinematic Storytelling”, disponible en Writers Store. Jennifer puede ser contactada en vansjijll@cinematicstorytelling.com

RECURSOS PARA ESCRITORES Y GUIONISTAS

Espero poder ayudar con este BLOG a todos los que están interesado en Poder alguna vez vender algunas de sus obras y vivir de ello.En este blog encontraran información sobre como escribir libros también a todos los interesado en la escritura de “guiones“de cine, TV, vídeos juegos o teatro Espero poder ser les útil